
Evaluacion Cardiológica Prequirúrgica
¿Porque se realiza la evaluación cardíaca preoperatoria?
El propósito de la evaluación cardíaca preoperatoria es evaluar el estado del paciente y el riesgo de complicaciones. Este proceso incluye:
• Identificar factores de riesgo y evaluar su gravedad y su estabilidad
• Determinar un perfil de riesgo médico para la toma de decisiones informada y compartida
• Recomendar cambios necesarios en el tratamiento u otros estudios.
¿Cómo evaluar el riesgo preoperatorio?
Para estimar el riesgo preoperatorio de episodios cardíacos adversos importantes, las recomendaciones sugieren incorporar el Revised Cardiac Risk Index (RCRI). El RCRI se basa sobre seis factores de riesgo y cada uno de ellos vale 1 punto:
• Cirugía de alto riesgo
• Cardiopatía isquémica
• Insuficiencia cardíaca
• Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio
• Diabetes insulinodependiente
• Insuficiencia renal.
¿Qué se necesita para realizar una evaluación cardiovascular?
Es indispensable la realización de algunos análisis de sangre, que incluyen hemograma, glicemia, creatinina, nitrógeno ureico, pruebas de coagulación sanguíneas, pruebas de hepatitis B y C y la prueba de HIV, examen de orina y tipificación sanguínea.
Además se necesita un electrocardiograma, una radiografía de tórax. Es ideal que estos los lleve el paciente a nuestro especialista que le realizará la evaluación.
En pacientes específicos, como aquellos que al examen físico se le encuentre un soplo cardiaco, o presenten signos y síntomas de insuficiencia cardiaca, con antecedentes de valvulopatia congénita o adquirida, insuficiencia cardiaca conocida, derrame pericárdico, se le indicará un ecocardiograma transtorácico.
A pacientes fumadores crónicos, bronquíticos crónicos, enfisematosos, asmáticos, obesos mórbidos, condiciones que aumentan el riesgo de complicaciones respiratorias se le indicará una prueba de función respiratoria llamada Espirometría.
Otros procedimientos complementarios que pudieran indicarse son: holter de 24 horas a pacientes con arritmia cardiaca; test de esfuerzo en pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica, angio-tomografía coronaria, gammagrafía cardiaca, cateterismo cardiaco, Mapa (monitoreo ambulatorio de presión arterial).
No todos los pacientes necesitan un amplio estudio cardiaco, pulmonar o de otro órgano.